¡Hola, queridos lectores! Como os prometí, voy a intentar aprovechar la cuarentena para ser más constante por aquí y, por eso, me tenéis otro fin de semana más por estos lares. Mi última entrada antes de desaparecer, a principios de febrero, era una nueva sección en la que, cada mes, recomendaría libros para los hijos de un dios griego. Era una sección que me ilusionaba mucho, ya que no había visto nada así en ningún blog o canal de Youtube. En fin, que me enrollo como siempre.
Hoy, os traigo la segunda parte de esta sección, orientada hacia los hijos de Deméter, una diosa muy interesante, pero muy infravalorada.
Como veis, el orden que estoy siguiendo es inexistente y escojo el dios sobre el que hablar por puro azar o instinto. Deméter es la segunda hija de Cronos y, por lo tanto, la hermana de Zeus con quien tiene una hija, Perséfone, que está casada con su tío Hades, como ya os comenté en la anterior entrada. Es la diosa griega de la agricultura, la fertilidad, las estaciones y la cosecha. No tiene marido, pero sí bastantes hijos, tanto mestizos, como dioses.
Creo que a los hijos de Deméter, les podrían gustar los libros en los que la naturaleza tenga una gran presencia y estén ambientados en bosques o selvas. También los libros sobre madres coraje, como lo fue Deméter, que lo dan todo por sus hijos.
Esta novela cumple con todos los requisitos mencionados anteriormente: está ambientada en un bosque, la naturaleza tiene un papel muy importante y hay madres que lo dan todo por sus hijas. Es una novela que leí hace muchos años, pero de la que aún recuerdo lo fascinante y novedosa que me pareció. Quizás si la vuelvo a leer no me parezca para tanto y me resulte predecible, pero prefiero quedarme con el buen recuerdo de esa niña que empezaba a entusiasmarse por la fantasía. No es de los mejores libros de Laura Gallego, pero para los amantes de la fantasía medieval, las novelas de caballería y las historias de Laura Gallego, es una historia maravillosa y llena del encanto de la magia del bosque. Además, ¿quién se puede resistir a esa maravillosa portada? Nadie y, mucho menos, un hijo de Deméter. Parece que la protagonista te está alentando a seguirla y adentrarte en las páginas de esta conmovedora historia que mezcla la fantasía con un bonito y singular romance.
Aún no hace mucho desde que leí este libro, pero me ha dejado totalmente fascinada. Es un libro de microrrelatos llenos de magia y sumamente inspiradores. Creo que los hijos de Deméter, disfrutarán de esta historia por su mágica ambientación y sus asombrosas historias. Es un libro que recuerda a los cuentos de hadas más tradicionales y que nos lleva de vuelta a un mundo de hadas, magos, brujas y elfos. La pluma de Rhei también está llena de magia y es realmente hermosa, llena de significados ocultos, simbolismos y un encanto especial. Os recomiendo mucho este libro, no solo a los hijos de Deméter, sino a todo el mundo porque es maravilloso. Lo que más me gustó de él, aparte de la pluma de Rhei y sus magníficas historias, son las ganas de crear y escribir que me provocó. Personalmente, creo que provocarte ansias de crear es de lo mejor que puede hacer un libro por ti y, en este caso, la magia de sus historias lo consiguió con creces y hasta me inspiró para varios relatos que llevaban meses parados. Además, tiene unas ilustraciones preciosísimas y después de leerlo, ya habrás entrado en el bosque profundo del que, como de la mafia, es muy difícil salir.
La evolución de Calpurnia Tate, Jaqueline Kelly

Tankas habitados, Francisca García Jáñez

Verne y la vida secreta de las mujeres planta, Ledicia Costas


Tengo muchas ganas de retomar esta saga porque me leí solo el primer libro, pero me muero de ganas de seguir conociendo a Ana y sus amigos. Es algo que suele pasarle a todos los lectores de esta saga y que seguro que les pasará a los hijos de Deméter, que disfrutarán de esta historia tan llena de campo y naturaleza. Todos los personajes son maravillosos y están muy bien desarrollados, todos acabarán por ganarse todo tu cariño. En tan solo un libro puedes ver la evolución de la mayoría y, por eso, tengo ganas de seguir con la saga para ver como siguen cambiando y madurando. Y la trama tan llena de cotidianidad e inocencia que te permite conocer costumbres de la época también es maravillosa. La ambientación también es increíble y las descripciones de Montgomery te transportan por completo a este pueblo de Canadá junto a Ana, Gilbert, Diana y todos los demás. En definitiva, una historia llena de intensidad que les gustará a todos sus lectores por su entrañabilidad y sus personajes tan adorables.
Además de leer, los hijos de Deméter también disfrutarán de otros medios culturales como el cine con películas como la película española El olivo que tiene similitudes con la historia de Deméter en más de un aspecto (va sobre un olivo centenario que es llevado a un lujoso edificio europeo sin el consentimiento de sus dueños, que lo darán todo por recuperarlo, lo que puede recordar al mito de Perséfone) y que nos habla sobre la importancia de la naturaleza. También les recomendaría alguna de las series documentales sobre la naturaleza, tales como los de David Attenborourgh. Y a nivel musical, aunque podría recomendar de nuevo la canción de Pascu y Rodri sobre la diosa, por variar un poco, diré Madre tierra del gran Chayanne. ¡Que retumben los tambores!
Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado.
Vosotres, ¿sois semidioses? En caso afirmativo, ¿quién es vuestro padre/madre divino/a? ¿Qué libros recomendaríais a los hijos de Deméter? ¿Creéis que mis recomendaciones son acertadas?
No olvidéis seguirme para no perderos ninguna de mis entradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Comenta, comenta! A veces tardo en contestar, ¡pero los leo todos! No se permiten faltas de respeto.